Once años de la estafa de Fórum Filatélico y Afinsa: ¿Debe responder el Estado?
Las mismas cuestiones que nos planteábamos hace once años, cuando tuvo lugar la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa, se[…]
Las mismas cuestiones que nos planteábamos hace once años, cuando tuvo lugar la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa, se repiten ahora con el inicio del juicio por el fraude de los sellos. ¿Es responsable subsidiario el Estado?
En el comienzo del juicio contra la cúpula de Fórum Filatélico, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha echado un jarro de agua fría a los afectados por el fraude, cuya última esperanza de recuperar el dinero perdido pasa por la declaración en los tribunales de la responsabilidad subsidiaría del Estado. Guindos se apresuró a decir que el Estado no tiene responsabilidad en este caso porque no se trataba de productos financieros y por este motivo no estaban bajo la supervisión ni de la CNMV ni del Banco de España. Es el mismo discurso que ha mantenido el Gobierno, pero once años después no se ha logrado llegar a un acuerdo sobre la verdadera naturaleza de lo que Fórum Filatélico y Afinsa vendían. Siguen las discrepancias en el sector financiero.
Desde el año 2003 en que Consumo asumió las competencias de las inversiones en bienes tangibles, tanto la CNMV como el Banco de España han recordado desde su página web que este tipo de empresas que invierten en sellos no son entidades financieras registradas, por lo que no están sujetas a ningún tipo de supervisión que vigile su solvencia y la transparencia de su operativa. Pero expertos, como el abogado Fernando Zunzunegui, apuntan que este traslado de las competencias a las autoridades de Consumo no excluyen la responsabilidad de la CNMV, que cometió dejadez de funciones al permitir que Fórum Filatélico y Afinsa captaran el ahorro de cientos de miles de personas para «inversiones financieras».
Llama la atención que la CNMV, que está siempre alerta a las actividades que realizan las empresas no autorizadas para prestar servicios de inversión, las que se conocen como «chiringuitos financieros» mirara hacia otro lado y no interviniera cuando Fórum y Afinsa estaban realizando prácticas muy similares a las de los «chiringuitos». Además, en España no era la primera vez que se producía una estafa con sellos. En los años 80 ya protagonizó un fraude Banfisa, el banco filatélico, que como quedó demostrado no era ni banco ni filatélico.
Nadie ha querido asumir hasta ahora la responsabilidad del caso Fórum Filatélico. Y viendo cómo el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez y el expresidente de la CNMV Julio Segura se han ido de rositas en el caso de la salida a bolsa de Bankia, mucho me temo que los afectados por el fraude filatélico no tienen motivos para sentirse optimistas.