La asignatura pendiente de los bancos en igualdad de género 

La presencia de mujeres en los consejos de administración de los bancos se ha incrementado hasta el 38% en Europa (un 31% en España). Si bien, la representación femenina en puestos ejecutivos senior se reduce al 23%

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, una de las pocas mujeres al frente de un banco europeo

Mucho se ha mejorado en igualdad de género dentro del sector financiero. Sin embargo, las mujeres siguen infrarrepresentadas en posiciones de liderazgo dentro de los bancos europeos. 

En concreto, la mayoría de los avances se han dado a nivel del consejo de administración.

Así, la presencia de mujeres en estos órganos se ha incrementado hasta el 38 por ciento en Europa (31 por ciento en España), según un informe de Morningstar (con datos de 2022). 

Esto supone un avance con respecto al 36 por ciento del año anterior (2021) y al 35 por ciento de 2020, según el mismo documento, elaborado con los datos de 62 entidades financieras europeas. 

Ningún avance en los puestos ejecutivos de la banca 

Pero estos avances en los consejos de administración no se han replicado en los puestos ejecutivos. 

Específicamente, la representación femenina en puestos ejecutivos senior se limita al 23 por ciento, al no haberse registrado ningún avance en los últimos años, según el mismo documento. 

Así las cosas, solo 14 bancos tenían un 30 por ciento o más de representación femenina en posiciones ejecutivas de poder en 2022 y solo cinco superaron el 40 por ciento

Pero el dato más preocupante es que solo cuatro de los 62 consejeros delegados de estas entidades son mujeres. 

Extender el sistema de cuotas a las posiciones ejecutivas 

Por eso, desde Morningstar abogan por extender el sistema de cuotas a los puestos ejecutivos de las entidades para lograr una mayor representación femenina. 

“Creemos que los sistemas de cuotas nacionales que, principalmente, se han centrado en aumentar la representación femenina en los consejos de administración, podrían expandirse para incorporar también las posiciones de liderazgo senior”, dice el documento enviado por Morningstar. 

Y es que, aunque la presencia de mujeres en los consejos de administración se traduce en mayor igualdad en otras parcelas de liderazgo de la compañía, el progreso está siendo demasiado “lento”. 

“Nuestro análisis muestra una correlación positiva entre mayor diversidad de género a nivel del consejo de administración y a nivel ejecutivo, lo que sugiere que una proporción más elevada de mujeres en el consejo de administración tiene un efecto positivo, aunque más bien lento, sobre el número de mujeres en puestos senior”, explica Charlotte Cervin, analista senior de instituciones financieras europeas en DBRS Morningstar. 

España necesita mejorar 

En el caso de España, se encuentra en una situación mejorable, con los países nórdicos a mucha distancia en paridad. 

En concreto, la presencia de mujeres en los consejos de administración alcanza el 49 por ciento en Suecia, el 45 por ciento en Finlandia y el 44 por ciento en Noruega, por el citado 31 por ciento de España. 

De hecho, en el informe se destaca que “la mayoría de los bancos que no cumplen con el objetivo fijado por la UE de contar con al menos un 33 por ciento de mujeres en los consejos de administración” están radicados en Grecia, Italia, Alemania y España.  

Si bien, su posición es mejor que la de otros estados como Grecia, donde las mujeres solo representan el 27 por ciento de los consejeros. 

En todo caso, el informe reconoce que la regulación adoptada este año en España podría suponer un paso en la buena dirección. 

En concreto, Ley Orgánica de Representación Paritaria de Mujeres y Hombres en los Órganos de Decisión dice que las sociedades cotizadas deberán asegurar que sus consejos de administración tengan al menos un 40 por ciento de consejeras antes del 1 de julio de 2024.  

Los beneficios de la paridad trascienden a lo social 

Y es que los beneficios de una mayor paridad superan a los evidentes, relacionados con la igualdad social. Según Morningstar, “también hay algunas evidencias de que los bancos con mayor diversidad de género lo hacen mejor que sus competidores”. 

Los bancos analizados en España son Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Cajamar, Abanca y Banco Cooperativo Español, según una nota incluida en el informe. 

En portada