Las mujeres son más pero mandan menos en la banca española 

El 53% de la plantilla de los bancos con presencia en España está ocupada por mujeres. Sin embargo, su presencia en los puestos de mando baja al 43% y al 30% en las profesiones STEM

Newsletter Womenvalue

Recibe las última noticias en tu correo

Las mujeres son más pero mandan menos en los bancos con presencia en nuestro país.  

En concreto, el 53 por ciento de la plantilla de las entidades financieras está ocupada por mujeres.  

Sin embargo, su presencia en puestos de mando baja al 43 por ciento, según el primer estudio impulsado por la organización Women in Banking, que pretende promover la paridad en el sector. 

Asimismo, otro dato preocupante es que el 40 por ciento de los hombres ocupa puestos de responsabilidad, mientras que solo un 25,6 por ciento de las mujeres está en esa situación

“Aunque se promociona ligeramente a más mujeres que a hombres (14 por ciento de las mujeres versus 12 por ciento de los hombres), a este ritmo no alcanzaremos la paridad de managers hasta dentro de 7 años”, dice el informe. 

30% de mujeres en profesiones STEM 

Además del liderazgo, las mujeres también se quedan rezagadas en las áreas relacionadas con la innovación y que tienen cada vez más importancia en la organización de las entidades, tal y como relataba la presidenta de Women in Banking, Mayte Valverde Elices, en un reciente podcast de Womenvalue

Específicamente, su presencia se reduce al 30 por ciento en las profesiones STEM (aquellas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas). 

Asimismo, también preocupa el hecho de que son ellas las que se toman más permisos por reducción de jornada y excedencia para cuidar de hijos o familiares. 

Específicamente, las mujeres asumen mayoritariamente la totalidad de los permisos por nacimiento (83 por ciento) frente a los hombres (51 por ciento)

También son las que toman en mayor medida las reducciones de jornada (82 por ciento) o excedencias (78 por ciento), aunque en un número muy pequeño (apenas representan el 2 por ciento del total de las plantillas). 

“Estas conclusiones subrayan la importancia de seguir trabajando en impulsar la igualdad de género en el sector financiero pues, aun siendo las mujeres mayoría, hay todavía ciertos datos en conciliación, presencia en áreas STEM o la brecha en el colectivo de mánager donde la participación es menor”, ha indicado Isabel Pérez del Caño, executive director y advanced analytics discipline leader en BBVA, quien ha liderado el informe, elaborado con datos agregados de los años 2021 y 2022.

 

Newsletter Womenvalue

Recibe las última noticias en tu correo

En portada