Olympia Bover y Matilde Mas: candidatas a los Premios Womenvalue en la categoría de economía
Cuatro mujeres optan a los Premios Womenvalue 2025 de la revista Inversión en la categoría de economía, propuestas por profesionales de reconocido prestigio

Matilde Mas, una de las candidatas a los Premios Womenvalue 2025.
Olympia Bover y Matilde Mas son dos de las candidatas que optarán a los Premios Womenvalue de la revista Inversión dentro de la categoría de economía.
En concreto, el jurado de los premios tendrá que elegir a la ganadora de esta categoría entre cuatro candidaturas propuestas por profesionales de reconocido prestigio dentro del sector.
Los Premios Womenvalue forman parte de una iniciativa más amplia de la revista Inversión que da voz y reconocimiento al talento femenino, con el objetivo de promover, desde el ámbito financiero y de los negocios, el cambio hacia una sociedad más igualitaria.
La entrega de los galardones, patrocinados por Banco Santander, Banco Mediolanum, Fidelity International y Fundación La Caixa, se celebrará el próximo 5 de junio en el Caixaforum de Madrid.
Premio Womenvalue a las economistas
En concreto, la categoría de economía busca premiar a “mujeres economistas por su sobresaliente carrera profesional, influencia en el análisis económico, por su capacidad para desarrollar y aplicar teorías innovadoras, su contribución a la evolución del pensamiento económico, la creación de modelos predictivos y su liderazgo en la investigación económica.”.
Entre las candidatas al galardón de 2025 por esta categoría figura Olympia Bover, investigadora asociada senior en el CEMFI (Fundación del Banco de España).
Doctora en Economía por la London School of Economics e investigadora destacada en el ámbito de los mercados de vivienda y trabajo, finanzas domésticas y comportamiento del consumidor, Olympia Bover ha desarrollado la metodología para construir la Encuesta Financiera de las Familias, que ha influido en el diseño de encuestas similares en otros países.
Premio Rey Jaime I de Economía en 2023, ocupa posiciones destacadas dentro del ranking RePEc y fue directora del Departamento de Análisis Estructural y Estudios Microeconómicos del Banco de España.
Otra de las candidatas es Judith Arnal, investigadora principal en el Real Instituto Elcano, consejera independiente del Banco de España y miembro de su Comisión de Auditoría.
De amplia trayectoria profesional, ha sido consejera del Instituto de Crédito Oficial, de la empresa pública española encargada de impulsar la Agenda Digital Red.es y de la empresa pública española para la promoción de start-ups, ENISA. Trabajó durante 10 años en el Tesoro Público español, llegando a ser directora del Gabinete Técnico y de Análisis Financiero y a presidir la Comisión de Coordinación del Sandbox Financiero, así como un Subcomité de la Autoridad Macroprudencial española (AMCESFI). También ha sido directora de Gabinete de la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital del Gobierno de España (2021-2022). En el ámbito europeo, presidió durante más de tres años el Eurogroup Working Group Task Force on Coordinated Action.
En tercer lugar figura Mercedes Pizarro, que fue directora de Economía del Círculo de Empresarios desde 2020.
Además, Pizarro ha ocupado los puestos de Presidencia y Relaciones Institucionales de la Cámara de Comercio de España, las direcciones de Divisiones de Proyectos de Invest in Spain y de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales en el ICEX y el Departamento de Economía de Foment del Treball Nacional, entre otros.
Docente de Economía y Análisis Macroeconómico, es conocida también por sus contribuciones académicas: es coautora de cinco libros y numerosas publicaciones y artículos.
Para finalizar, la última candidata es Matilde Mas, catedrática de Fundamentos de Análisis Económico en la Universidad de Valencia hasta septiembre de 2021 (actualmente profesora emérita).
Coautora de 93 libros y capítulos de libros, los campos de especialización de Matilde Mas son la economía del crecimiento, el análisis de la productividad, las nuevas tecnologías y los activos intangibles.
Ha participado en proyectos europeos como EU KLEMS, INDICSER, ICTNET, DICTA y PREDICT, así como World KLEMS, DIGITES (DIGital Technologies Segment data) o SPINTAN (Smart public intangibles).
En 2020, recibió la Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Economía otorgada por el Consejo General de Economistas de España; en 2021, fue designada consejera en el Consejo Económico y Social (CES) de España y, desde enero de 2023, pertenece al grupo de expertos de The Productivity Institute Lab (Reino Unido).
Siete categorías
Los Premios Womenvalue reconocerán la trayectoria de mujeres que destacan en siete ámbitos, el próximo 5 de junio.
Además de economía, el resto de categorías de los galardones son sociedades de inversión, capital riesgo, fiscalidad, investigación y docencia, finanzas responsables y dirección financiera.
En los próximos días, la revista Inversión y finanzas.com darán a conocer los nombres de las candidatas en el resto de categorías.