Todas las finalistas a los Premios Womenvalue en la categoría de sostenibilidad
Trece mujeres optan a los Premios Womenvalue 2025 de la revista Inversión en la categoría de finanzas responsables

Andrea González y Ana Guzmán son dos de las candidatas que optarán a los Premios Womenvalue de la revista Inversión dentro de la categoría de finanzas responsables.
En concreto, el jurado de los premios tendrá que elegir a la ganadora de esta categoría entre trece candidaturas propuestas por profesionales de reconocido prestigio dentro del sector.
Los Premios Womenvalue forman parte de una iniciativa más amplia de la revista Inversión que da voz y reconocimiento al talento femenino, con el objetivo de promover, desde el ámbito financiero y de los negocios, el cambio hacia una sociedad más igualitaria.
La entrega de los galardones, patrocinados por Banco Santander, Banco Mediolanum, Fidelity International y Fundación La Caixa, se celebrará el próximo 5 de junio en el Caixaforum de Madrid.
Premio Womenvalue a las impulsoras de la sostenibilidad
En concreto, la categoría de finanzas responsables busca premiar “a mujeres profesionales que destaquen por su compromiso con la sostenibilidad, la integración de los criterios ESG, la transparencia, la innovación en productos financieros éticos, el impacto social positivo, el liderazgo transformador y la contribución a una economía más justa, inclusiva y medioambientalmente consciente”.
Entre las candidatas al galardón de 2025 por esta categoría figura María José Gálvez Cardona, directora de sostenibilidad de Unespa.
Gálvez cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la sostenibilidad, la inversión socialmente responsable, la estrategia empresarial, la reputación corporativa y las relaciones institucionales.
Desde 2022 y hasta su incorporación a UNESPA, la ejecutiva fue directora de ESG en EY España y, en los siete años previos, fue directora de Sostenibilidad en Bankia. También ha sido vicepresidenta y miembro de la junta directiva de Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible y Responsable.
También forma parte de Spainsif otra de las nominadas, Andrea González, directora general de la organización. Economista especializada en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, Andrea comenzó su trayectoria profesional en organizaciones internacionales como ONU-OCHA y el Parlamento Europeo. Es colaboradora habitual en centros de educación superior como el Instituto de Empresa o la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, tanto en calidad de docente como en la gestión. También forma parte del Consejo de Directores de Eurosif, el Foro de Foros Europeos de Finanzas Sostenibles.
Otra de las candidatas es María Ángeles León, fundadora de Global Social Impact junto a su marido, el inversor Francisco García Paramés (también fundador de Cobas Asset Management).
Actualmente, Global Social Impact tiene inversiones en África Subsahariana y Latinoamérica, con el doble objetivo de generar rentabilidad financiera y un impacto social o ambiental positivo. En 2024, logró el break even.
Además, también es cofundadora de la fundación filantrópica Open Value Foundation, una organización con un modelo híbrido entre la filantropía tradicional y la inversión de capital.
En cuarto lugar destaca Ana Sainz, directora general de la Fundación Seres (Sociedad y Empresa Responsable), una fundación que promueve el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad a través de actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Esta fundación reúne a más de 130 empresas, que representan más del 20% del PIB español.
En quinta posición aparece Ana Guzmán, directora de inversiones y de impacto de Portocolom AV.
Especialistas en inversiones de impacto
Guzmán comenzó su carrera en 2004 como gestora de renta fija y fondos de fondos en March Gestión y Caja España Fondos. En 2008, se incorporó a DekaBank como directora de Ventas Institucionales para España, Andorra y Portugal. En 2012, fue nombrada country head, donde trabajó hasta incorporarse a Aberdeen en 2013. Estuvo en la firma escocesa hasta 2018, siendo en primer lugar responsable de la gestora para Iberia y, posteriormente, para el sur de Europa.
Actualmente, es directora de inversiones y de impacto en Portocolom AV y también consejera independiente de Nordea Investment Funds, así como profesora de la Bespoke School of Finance y miembro del comité consultivo de la asociación Aires para la inclusión y la reinserción social.
A continuación está Maria Samoilova, Managing partner en Impact Bridge.
Samoilova inició su trayectoria en 2006 en J.P. Morgan, donde desempeñó roles de responsabilidad en banca de inversión en Nueva York, Londres y Madrid, durante 18 años.
Samoilova ha sido la primera mujer en España en asumir el puesto de directora general y responsable de M&A para toda Iberia en una banca de inversión. También, a lo largo de su carrera, se ha dedicado a promover la diversidad en el mundo de la banca de inversión, siendo uno de los miembros fundadores de Women on the Move Iberia.
Siendo consciente de la fortuna que ha tenido, al emigrar de niña desde Crimea a los Estados Unidos, Samoilova siempre ha querido poner su conocimiento y experiencia al servicio de un mundo mejor. Por esa razón, dio un vuelco a su carrera y ahora dedica su talento a la inversión de impacto desde su posición en Impact Bridge, donde lidera el fondo IB Deuda Impacto España, el primero de este tipo en nuestro país, con un objetivo de 150 millones de euros.
Otra candidata vinculada a las inversiones de impacto es Teresa Guardans, Founding partner de Oryx Impact.
Teresa Guardans tiene más de 24 años de experiencia en banca de inversión, gestión patrimonial e inversión de impacto en SBC Warburg, UBS, Rothschild y Pictet, liderando la transición de carteras tradicionales orientadas al rendimiento financiero hacia inversiones con impacto neto positivo.
Asimismo, es socia fundadora de Oryx Impact, una compañía que promueve la cooperación y colaboración entre los sectores público y privado a nivel internacional con el objetivo de fomentar sociedades más sostenibles, resilientes e inclusivas en África, y así reducir la migración forzada y las desigualdades globales.
Otra área que destaca entre las candidatas a esta categoría son las responsables de sostenibilidad de las empresas. Es el caso de Elena Valderrábano, responsable global de sostenibilidad de Telefónica; y Teresa Parejo-Navajas, responsable de sostenibilidad en Iberia.
En el caso de Valderrábano, ha hecho su carrera en este ámbito, habiendo sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en ESG en el ranking «Top 100 Women in Sustainability», publicado por la revista británica Sustainability.
Además de responsable de sostenibilidad de Telefónica, en el pasado fue directora general de la Fundación Telefónica. Previamente, su carrera profesional se desarrolló en Repsol YPF en distintas posiciones de Marketing, Ventas y Acción Social y Cultural. También ha trabajado como abogada durante diez años especializada en Derecho mercantil, marítimo y medioambiental.
Es miembro del comité asesor de la Fundación SERES.
Por su parte, Parejo-Navas desarrolló su amplia carrera académica como profesora asociada de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III (Madrid), especializándose en regulación y políticas de cambio climático.
Otra profesional vinculada al mundo de la empresa que es candidata a los Premios Womenvalue es Victoria González-Gordón, directora de sostenibilidad de González Byass, una de las empresas familiares con más solera de nuestro país, de la que ella forma parte de la quinta generación.
En la lista de nominadas también figura Aurora Gracia, vicepresidenta y directora de Sostenibilidad del Grupo Cunext. Cunext es una compañía especializada en la transformación de cobre y aluminio,́ presente en todos los sectores relacionados con la transmisión de la energía, los datos o señales, los motores eléctricos, la industria automotriz y ferroviaria, los parques eólicos, los motores industriales, los electrodomésticos, las telecomunicaciones y la construcción.
A continuación, aparece Claudia Antuña, socia de Afi. Como responsable de sosteniblidad, ha asesorado a entidades institucionales en el diseño y optimización de sus carteras de inversión, especializándose en el análisis desde el punto de vista de la inversión sostenible. Ha asesorado a entidades institucionales en el diseño y optimización de sus políticas y carteras de inversión y en la incorporación de criterios extra-financieros.
Para terminar, la última candidata es una abogada especializada en inversiones de impacto. Patricia Gabeiras, directora y fundadora del Despacho Gabeiras.
Gabeiras ha participado en diversos grupos de trabajo para la redacción de propuestas legislativas relacionadas con incentivos fiscales en el ámbito cultural y del I+D+i, las nuevas sociedades de beneficio e interés común o las inversiones de impacto. Su compromiso con la igualdad de género ha llevado al despacho a actuar en representación de colectivos profesionales de mujeres en el ámbito de la cultura.
Siete categorías
Los Premios Womenvalue reconocerán la trayectoria de mujeres que destacan en siete ámbitos, el próximo 5 de junio.
Además de finanzas responsables, el resto de categorías de los galardones son sociedades de inversión, capital riesgo, investigación y docencia, economía, finanzas responsables y dirección financiera.
En los próximos días, la revista Inversión y finanzas.com dará a conocer los nombres de las candidatas en la última categoría, la de dirección financiera.