Sara de la Rica y Amelia Pérez: candidatas a los Premios Womenvalue en investigación y docencia 

Siete mujeres optan a los Premios Womenvalue 2025 de la revista Inversión en la categoría de investigación y docencia

Sara de la Rica, candidata a los Premios Womenvalue 2025.

Newsletter Womenvalue

Recibe las última noticias en tu correo

Sara de la Rica y Amelia Pérez son algunas de las profesionales que optarán a los Premios Womenvalue de la revista Inversión dentro de la categoría de investigación y docencia. 

En concreto, el jurado de los premios tendrá que elegir a la ganadora de esta categoría entre siete candidaturas propuestas por profesionales de reconocido prestigio dentro del sector. 

Los Premios Womenvalue forman parte de una iniciativa más amplia de la revista Inversión que da voz y reconocimiento al talento femenino, con el objetivo de promover, desde el ámbito financiero y de los negocios, el cambio hacia una sociedad más igualitaria.   

La entrega de los galardones, patrocinados por Banco Santander, Banco Mediolanum y Fundación La Caixa, se celebrará el próximo 5 de junio en el Caixaforum de Madrid. 

Premio Womenvalue a las docentes  

En concreto, la categoría de investigación y docencia busca premiar a “mujeres destacadas en docencia e investigación de ciencias económicas por su rigor académico, innovación pedagógica, publicaciones de impacto, contribución al pensamiento económico, mentoría de nuevas generaciones, compromiso con la equidad y liderazgo en las instituciones educativas y científicas”. 

Entre las candidatas al galardón de 2025 por esta categoría figura Sara de la Rica, catedrática de Economía en la Universidad del País Vasco y directora de ISEAK. 

Economista especializada en el análisis empírico del mercado de trabajo, con especial atención a las diferencias de género y la inmigración y las transformaciones del mercado laboral debido a cambios demográficos, tecnológicos y climáticos, De la Rica es también investigadora asociada en centros internacionales de referencia como IZA (Institute for the Study of Labor) en Bonn y CReAM (Centre for Research and Analysis of Migration) en Londres.  

Junto con ella, también destaca el nombre de Amelia Pérez, decana del Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), cargo que ocupa desde 2023. 

Autora y coautora de más de 30 publicaciones, Pérez dirige asimismo la Cátedra Aquae de Economía del Agua, una colaboración entre la UNED y la Fundación Aquae; y codirige la Cátedra UNESCO sobre Agua y Paz. 

Cecilia Castaño, catedrática de Economía Aplicada en la Complutense 

Otra de las mujeres que optan a este premio es Cecilia Castaño, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. 

Castaño es creadora y profesora de los Estudios de Género en la Universidad Complutense de Madrid, donde además co-dirige el Máster en Igualdad de Género en Ciencias Sociales. Asimismo, es experta en género en los ámbitos de las tecnologías de la información (TIC) y de la ciencia, la ingeniería y la tecnología (STEM). 

También figura en la lista Antonia Agulló, catedrática de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Pompeu Fabra

Su investigación se centra en temas de fiscalidad patrimonial, el delito fiscal, la fiscalidad del comercio electrónico e internacional, la Hacienda autonómica y, más recientemente, el control y la financiación del déficit público y las nuevas estructuras de la imposición sobre la renta de personas físicas y sociedades. 

La quinta candidata a los premios Womenvalue en la categoría de investigación y docencia es Marta Reynal, directora del Institute of Political Economy and Governance de Barcelona. 

Además, es profesora de investigación ICREA del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y profesora de investigación en la Barcelona School of Economics, donde dirige el Máster en Economía. 

Reynal es pionera en la investigación empírica sobre conflictos y entre sus áreas de investigación se incluyen las causas de las guerras civiles, la resolución y secuelas de conflictos, el liderazgo institucional, la búsqueda de rentas y la polarización étnica y la eficacia de las ayudas. 

Junto con Sara de la Rica, también figura otra docente de la Universidad del País Vasco. 

Se trata de Nagore Iriberri, profesora e investigadora de la UPV. Especializada en economía experimental, teoría de juegos conductuales y economía de género, Nagore fue premio de la Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica en 2016. 

Cierra la lista Mar Reguant, profesora e Investigadora del CSIC y la Northwestern University. 

Especializada en economía energética y los costos ambientales de la generación de electricidad, Mar Reguant es profesora titular de la Northwestern University desde 2022, también desarrolla su labor investigadora en España desde 2023 como investigadora ICREA en el Instituto de Análisis Económico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAE-CSIC) en Barcelona. Fue premio de la Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica en 2017. 

Siete categorías 

Los premios Womenvalue reconocerán la trayectoria de mujeres que destacan en siete ámbitos, el próximo 5 de junio.  

Además de investigación y docencia, el resto de categorías de los galardones son sociedades de inversión, capital riesgo, fiscalidad, economía, finanzas responsables y dirección financiera. 

En los próximos días, la revista Inversión y finanzas.com darán a conocer los nombres de las candidatas en el resto de categorías.  

Newsletter Womenvalue

Recibe las última noticias en tu correo

En portada