María Ángeles León: “La inversión de impacto demuestra que los negocios pueden cambiar vidas”

La ganadora del Premio Womenvalue 2025 en Finanzas Responsables comparte su visión sobre cómo la inversión de impacto puede transformar comunidades y generar rentabilidad

María Ángeles León, fundadora de Global Social Impact

María Ángeles León, fundadora de Global Social Impact, durante su discurso de agradecimiento al recibir el Premio Womenvalue 2025 en la categoría de Finanzas Responsables.

Newsletter Womenvalue

Recibe las últimas noticias en tu correo

La inversión de impacto gana terreno en España y Europa como una alternativa para generar valor social y rentabilidad financiera al mismo tiempo. Una de sus principales impulsoras es María Ángeles León, fundadora y CEO de Global Social Impact, presidenta de la Fundación Open Value y pionera de este modelo en nuestro país.

En una entrevista para Womenvalue, la iniciativa de la revista Inversión que visibiliza el talento femenino, León relata el giro que dio a su vida tras dos décadas en Telefónica para dedicarse por completo a impulsar proyectos empresariales con propósito social. Según explica, los problemas sociales no se resuelven únicamente con filantropía, y es la inversión y el emprendimiento lo que actúa como verdadera palanca para que los países salgan de la pobreza.

De la filantropía, a la inversión de impacto

León cuenta cómo la experiencia de donar parte de su salario y la lectura del libro El suéter azul de Jacqueline Novogratz le llevaron a replantearse la forma de ayudar a las comunidades más vulnerables. Para la empresaria, la ayuda paternalista no es eficiente y el desarrollo sostenible solo ocurre cuando las personas son protagonistas de su propio progreso.

Su modelo combina la filantropía —para cubrir necesidades básicas como agua o alimentación— con la inversión en empresas sociales, capaces de generar empleo y soluciones duraderas en regiones con alto nivel de pobreza.

Proyectos que cambian vidas

Durante la entrevista con Inversión, la empresaria comparte ejemplos concretos de impacto: cooperativas de café en África que incrementan un 40% los ingresos de pequeños agricultores, un programa en Filipinas para ofrecer ingresos estables a antiguos pescadores ilegales, y pymes en España que garantizan empleo digno a colectivos vulnerables, como los repartidores de última milla.

Rentabilidad y futuro del sector

León también destaca que la inversión de impacto no está reñida con la rentabilidad. Según explica, los fondos gestionados por Global Social Impact ofrecen retornos comparables a los de private equity tradicional, demostrando que es posible invertir para cambiar vidas sin sacrificar resultados financieros.

El sector sigue siendo pequeño en España, pero está creciendo con fuerza. Para León, lo importante ahora es que la inversión de impacto sea auténtica, evitando el “impact washing”, y que logre un cambio sistémico que arrastre a toda la industria hacia un modelo más justo y sostenible.

📺 Aquí puedes ver la entrevista completa:

● Has leído un artículo disponible sin suscripción. Accede a todo activando Inversión PRO. Te saldrá a cuenta: periodismo exclusivo, 400 análisis técnicos diarios, boletines, ESG y revistas. Sin compromiso. Planes desde 2,49€

Newsletter Womenvalue

Recibe las últimas noticias en tu correo

En portada