La revista Inversión de mayo: 20 acciones a seguir y la mujer que ya reinventa Google
mEDium, la revista de pensamiento de Economía Digital, se une Inversión desde mayo y amplia su periodicidad de trimestral a mensual

Portadas de los números de mayo de las revistas Inversión y mEDium.
La revista Inversión hurga en su número de mayo en los distintos escenarios para identificar las acciones más interesantes de un amplio grupo bajo vigilancia. El objetivo del reportaje no es otro que el de situar la proa a estos valores ante una posible situación de rebote de las bolsas, que aún estarán sometidas a la volatilidad bastantes semanas más.
El equipo de analistas de la publicación ha seleccionado 20 acciones que abarcan sectores y regiones de todo el mundo. Josep Codina, Francis Chan, Glen Losev, Javier Manso, Diana Rosero, Michael Halen y Cuenca de Tamlin amplían así la lista de 50 empresas a seguir en 2025 y que publicaron en el número de enero.
La selección, que arranca con Aena, pretende ser un instrumento también para ayudar a gestores y asesores financieros en la planificación de próximas estrategias para sus clientes y asesorados. Además, los inversores en renta fija encontrarán 10 páginas dedicadas a poner al día las estrategias con estos activos y vehículos para buscar refugio y oportunidades a cubierto de la guerra comercial de Donald Trump.
Las páginas del número de mayo ponen más adelante el foco en una de las siete magníficas a través de Elizabeth Reid. Es la vicepresidenta de Google.
El impacto de la inteligencia artificial (IA) está empezando a notarse en el mayor sitio de búsquedas del mundo, totalmente escorado hacia los ingresos por publicidad. Aunque el negocio va bien –como prueban los últimos resultados de Alphabet—, las dudas asaltan el centro de decisiones de Google: ¿es el fin del modelo tradicional?
Traducir los avances en IA en productos de consumo capaces de reemplazar o complementar el buscador de Google es el trabajo de Reid. Es una ejecutiva veterana que se unió al equipo de búsquedas en 2021. Desde entonces, ya ha introducido algunos de los mayores cambios en el producto principal de la mega cotizada.
En la entrevista exclusiva con Inversión, Reid se refiere a las novedades como “una evolución constante” más que “una revisión completa”.
mEDium, con Inversión
La mayor novedad editorial viene, sin embargo, de la mano de mEDium. La prestigiosa revista de pensamiento editada por Economía Digital se integra con Inversión desde mayo, incrementado su distribución y tirada. También su periodicidad: mEDium pasa de salir cada trimestre a hacerlo mensualmente.
mEDium, para acompañar a Inversión, ha adoptado el lema “pienso, luego invierto” en un claro guiño a la complementariedad de los contenidos de ambas cabeceras. Mientras Inversión seguirá aportando información de referencia para la comunidad financiera española, mEDium incluirá un punto de vista reposado y distanciado del caudal informativo global.
Los autores de mEDium, por tanto, investigarán con rigor el contexto en el que se desarrollan las relaciones económicas y de mercado en una combinación de valor añadido formada por pensadores de amplio reconocimiento y periodistas referentes.
El primer número combinado con Inversión centra sus páginas en el impacto de los aranceles a lo largo de la historia.
Analizando las diferentes eras de la globalización, mEDium relata que la caída del comercio mundial provocada por los aranceles de EEUU decretados a principios del siglo XX (a través de la Ley Smoot-Hawley) no se recuperó hasta principios del XXI. El cálculo se basa en los movimientos comerciales puestos en relación con el PIB.
Con esta base, la revista titula en su portada ‘Aranceles: lecciones de la gran depresión”.