Récords de oro y plata: el auge de los activos refugio continúa

La subida de los metales preciosos, oro y plata en especial, se sustenta en riesgos geopolíticos, incertidumbre económica y el impacto de la política en la Fed

Los inversores apuestan por metales preciosos ante la posible reducción de tipos de interés y la incertidumbre política en EEUU.

El oro alcanzó brevemente un máximo histórico, impulsado por la expectativa de recortes de tipos de interés en EEUU y la creciente preocupación por el futuro de la Reserva Federal, en un repunte plurianual de los metales preciosos. El oro para entrega inmediata subió hasta un 0,9%, superando los 3.508 dólares la onza, superando el máximo anterior registrado en abril, antes de reducir sus ganancias con el repunte del dólar. El metal precioso ha subido más del 30% este año, consolidándose como una de las materias primas de mejor rendimiento.

Este último repunte ha sido impulsado por las expectativas de que la Reserva Federal baje los tipos de interés este mes, después de que el presidente, Jerome Powell, abriera cautelosamente la puerta a una reducción. Se espera que un informe clave sobre el empleo en EEUU, que se publicará este viernes, confirme la debilidad del mercado laboral, reforzando los argumentos a favor de los recortes de tipos. Esto ha elevado el atractivo de los metales preciosos, que no generan intereses.

¿Ya tienes una cuenta? Loguéate