Los ETF se consolidan como el nuevo eje de la inversión eficiente

El Foro Inversión ETF 2025 bate récord de participación y se consolida como el núcleo de los debates sobre la evolución de los fondos cotizados

La mesa central generó un intenso debate entre los expertos y el público, reflejando el interés creciente por comprender cómo se comportan estos instrumentos en momentos de estrés financiero.

  • Por qué importa: Los fondos cotizados (ETF) se consolidan como una herramienta clave para la diversificación de carteras y eficiencia en costes, en un momento en que los inversores buscan alternativas seguras y transparentes ante la incertidumbre económica global.
  • Tiempo de lectura: 4 minutos.

El auditorio de la Fundación Mapfre se llenó hasta la última fila en la edición 2025 del Foro ETF organizado por la revista Inversión, Fidelity International y MyInvestor, que volvió a reunir a los principales expertos del sector para debatir la evolución de los fondos cotizados en un contexto de incertidumbre económica. El evento registró récord de participación, con inversores, asesores y representantes de gestoras nacionales e internacionales, reflejo del creciente interés por un vehículo que combina transparencia, liquidez y bajos costes.

El foro arrancó con la intervención de José García-Zárate, principal of manager research en Morningstar, quien destacó que un ETF «permite total transparencia, valoración y operativa en tiempo real». Lo comparó con pasar de «un teléfono antiguo a un smartphone», por su evolución tecnológica y su capacidad para adaptarse a las necesidades del inversor.

García-Zárate explicó que la rentabilidad de un ETF replica la del índice menos los costes, «cada vez más bajos gracias a la competencia y la masa crítica del mercado». También subrayó la relevancia del nuevo segmento de ETF de gestión activa, en el que firmas como JP Morgan, Fidelity, Schroders y Robeco han entrado para ofrecer estrategias más flexibles, aunque «con un tracking error aún muy limitado».

Uno de los momentos más comentados fue su análisis sobre la fiscalidad española, que impide los traspasos libres de carga tributaria entre ETF. «Es una decisión puramente política, exclusiva de España», afirmó. «Refleja la poca voluntad de los gobiernos de incentivar la inversión minorista de forma eficiente». El experto insistió en la seguridad del producto: «En 15 años no he visto un solo accidente en el mercado de ETF. Pasaron el examen de las crisis financieras y demostraron ser instrumentos válidos para dar precios en momentos de estrés».

La mesa central del foro, titulada «ETF: refugio o riesgo en mercados volátiles», reunió a Óscar Esteban (Fidelity International), Araceli de Frutos (EAFN y fondo Alhaja Inversiones) y Belén Sánchez (Santander AM España). Los speakers debatieron sobre la capacidad de los ETF para amortiguar la volatilidad y su papel como instrumentos tácticos en entornos inciertos.

Esteban destacó el atractivo de los ETF de renta fija para diversificar en periodos de tensión. De Frutos defendió su utilidad para ajustar la exposición al riesgo durante los ciclos bajistas. Y Sánchez puso el foco en la liquidez como una de las grandes ventajas estructurales del producto.

El cierre de la jornada corrió a cargo de Ignasi Viladesau, chief investment officer de MyInvestor, quien presentó tres carteras modelo de 10.000 euros construidas íntegramente con ETF.

Según explicó, la cartera conservadora ofrece rendimientos cercanos al 2 %, la moderada ronda el 5 % y la de riesgo elevado puede alcanzar el 10 % en escenarios favorables. «Estamos en una época buena para el inversor conservador», afirmó. «Un 2 % no es espectacular, pero es más que tener el dinero parado en cuenta. Todos quisiéramos un 5 %, pero sin riesgo no existe».

El público que abarrotó los debates y keynotes mostró especial interés por la cobertura del riesgo divisa y la fiscalidad de los ETF. Viladesau explicó que cubrir el dólar «cuesta alrededor de un 2 %» y que, como cualquier seguro, debe usarse con moderación. Sobre las materias primas, recordó que «los ETF de oro han sido muy rentables este año, pero son activos difíciles de justificar a largo plazo porque no generan dividendos».

La edición 2025 del Foro ETF de la revista Inversión reafirmó su papel como punto de encuentro entre gestoras, analistas y asesores.

Con un enfoque técnico pero accesible, el evento volvió a demostrar que los fondos cotizados son un vehículo clave para la democratización de la inversión en España. El éxito de asistencia y el nivel de debate confirman que los ETF seguirán siendo protagonistas en las carteras de los próximos años.

En portada