La sostenibilidad empujará como motor real de competitividad empresarial en 2026
Las grandes compañías españolas explicarán en el Foro Social Investor cómo transforman los criterios ESG en innovación, financiación y ventaja estratégica
Tecnología, reporting y financiación sostenible marcarán el verdadero salto competitivo del ESG en 2026.
Por qué importa: La nueva agenda ESG marcará decisiones de inversión, regulación y estrategia en 2026.
Tiempo de lectura: 3 minutos.
El Foro Social Investor (plazas disponibles gratuitas), se celebrará el 27 de noviembre en la Fundación Telefónica (Madrid), dedicará una de sus sesiones centrales a analizar cómo la sostenibilidad abandona definitivamente el terreno del cumplimiento para convertirse en un eje de competitividad.
La mesa «La sostenibilidad como oportunidad» reunirá a Marco Masip (Telefónica), Isabel Abellán (el Sabadell) y Pablo Pérez-Montero (Caixabank), tres voces empresariales situadas en la primera línea de la transición sostenible en España.
La sostenibilidad entra en un momento decisivo. La presión política, la exigencia regulatoria y la aceleración tecnológica abren una etapa marcada por más datos, más rigor y menos ruido.
La volatilidad normativa —de Europa a EE. UU.— y la polarización han impulsado el fenómeno del greenhushing: las empresas comunican menos para reducir riesgos reputacionales, pero mantienen (e incluso refuerzan) sus compromisos climáticos y sociales.
Tecnología, regulación y datos redefinen la sostenibilidad como palanca central del negocio
En este contexto, la cuestión estratégica ya no es si hay que reportar, sino cómo convertir la sostenibilidad en una auténtica ventaja competitiva.
La sesión abordará cómo las compañías están utilizando herramientas avanzadas para profesionalizar la sostenibilidad:
- IA y big data para trazabilidad y reporting.
- Blockchain e IoT para verificar proveedores y materiales.
- Gemelos digitales para anticipar riesgos y optimizar procesos.
- Comunicación segmentada según reguladores, inversores o clientes.
El ESG deja de ser un relato corporativo para convertirse en gestión basada en datos y decisiones cuantificables.
Tres directivos en primera línea
La mesa contará con tres perfiles estratégicos del ecosistema empresarial español:
- Marco Masip, head of ESG Strategy & Reporting de Telefónica, impulsor de estrategias integradas en innovación, tecnología y gobernanza.
- Isabel Abellán, head of ESG and Sustainable Finance CIB en el Sabadell, referente en financiación sostenible y riesgos ESG en la banca corporativa.
- Pablo Pérez-Montero, head of Sustainable Finance & ESG Advisory CIB en Caixabank, especialista en cómo los criterios ESG transforman la relación con clientes y la toma de decisiones financieras.
Sus intervenciones permitirán entender cómo la sostenibilidad se traduce en inversión, financiación, gestión del riesgo y posicionamiento competitivo.
Anticipar 2026
La mesa explorará cuestiones clave para el próximo ciclo:
- La profesionalización del ESG y el fin de la retórica superficial.
- El impacto del nuevo marco global de estándares.
- El papel de la empresa española ante la COP30 y su hoja de ruta energética.
- Cómo la tecnología y los datos comienzan a generar valor tangible.
Una conversación imprescindible para quienes quieran entender la sostenibilidad no como discurso, sino como motor real de negocio dentro de la agenda que marcará 2026.
● Has leído un artículo disponible sin suscripción. Accede a todo activando Inversión PRO. Te saldrá a cuenta: periodismo exclusivo, 400 análisis técnicos diarios, boletines, ESG y revistas. Sin compromiso. Planes desde 2,49€