Cómo las pymes están entrando en la nueva era ESG: datos, presión regulatoria y apoyo corporativo

Las grandes empresas españolas ayudan a su cadena de suministro a adaptarse al marco ESG

Rubén Carricondo

Rubén Carricondo.

Por qué importa: La transición energética y la sostenibilidad empresarial dependen de que las pymes aceleren su adaptación a los nuevos estándares ESG.

Tiempo de lectura: 4 minutos.

Tiempo de visionado: 15 minutos.


Las pequeñas y medianas empresas representan el 99,8 % del tejido empresarial español, de modo que cualquier avance hacia un modelo económico más sostenible pasa necesariamente por ellas. El desafío es evidente: su menor tamaño limita los recursos disponibles frente a las grandes corporaciones para desplegar políticas ambiciosas de sostenibilidad.

Con esta realidad sobre la mesa, y también con la vista puesta en la nueva normativa europea que exigirá a las grandes compañías responsabilizarse de su cadena de suministro, nació el Programa Proveedores Sostenibles, que acaba de cerrar su tercera edición y prepara ya su cuarta convocatoria para marzo de 2026.

Las pymes avanzan en sostenibilidad con apoyo regulatorio y formación específica del Pacto Mundial

Este proyecto, impulsado por el Pacto Mundial de la ONU España en colaboración con la Fundación ICO, ICEX y 48 grandes empresas españolas, tiene un objetivo claro: ayudar a las pymes proveedoras a integrar la sostenibilidad en sus estrategias y a diseñar una hoja de ruta progresiva hacia un modelo empresarial más responsable.

Rubén Carricondo, coordinador de Agenda 2030 y formación del Pacto Mundial de la ONU España, explicó los avances del programa en el último podcast de Social Investor.

«Cogemos a grandes empresas españolas como BBVA o Iberdrola, junto con otras más modestas, y les decimos que podemos formar a su cadena de suministro en temas de sostenibilidad», detalló Carricondo.

El enfoque es doble: por un lado, elevar la preparación de las pymes ante un marco regulatorio cada vez más exigente; por otro, garantizar que las grandes compañías avancen hacia modelos ESG coherentes con sus compromisos públicos, algo que solo es posible si sus proveedores acompañan el ritmo.

Los resultados de las tres ediciones celebradas muestran un cambio tangible. Gracias al programa:

  • Un 64 % de las pymes participantes ha incorporado medidas de conciliación laboral.
  • Un 40 % ha comenzado a medir sus emisiones de CO2.
  • Un 19 % elabora ya una memoria de sostenibilidad.

Para muchas de estas empresas, se trata del primer paso en un proceso de transformación que será determinante en los próximos años, especialmente ante la entrada en vigor de los nuevos estándares europeos de diligencia debida y reporte ESG.

El Programa Proveedores Sostenibles se consolida así como una palanca clave para extender la sostenibilidad más allá de las grandes corporaciones y llevarla al corazón del empresariado español.

● Has leído un artículo disponible sin suscripción. Accede a todo activando Inversión PRO. Te saldrá a cuenta: periodismo exclusivo, 400 análisis técnicos diarios, boletines, ESG y revistas. Sin compromiso. Planes desde 2,49€

En portada