Europa pierde el liderazgo mundial en robótica ante el avance de China y EE. UU.
La venta de la división de robots de ABB a SoftBank refleja el declive europeo en una industria estratégica dominada por la inversión asiática

El impulso inversor de SoftBank y el auge de los humanoides en China y EE. UU. evidencian la brecha tecnológica europea.
Al anunciar la semana pasada la adquisición de la unidad de robótica del conglomerado suizo ABB por 5.400 millones de dólares, el consejero delegado de SoftBank Group, Masayoshi Son, proclamó el inicio de una era de «IA física» que impulsará el progreso de la humanidad. Sin embargo, el riesgo es que las compañías tecnológicas asiáticas y estadounidenses, más tolerantes al riesgo y con mejor financiación, lideren esta nueva revolución, mientras Europa se queda atrás.
Durante décadas, el continente ha sido un referente en robótica industrial: alberga dos de las «cuatro grandes» —ABB y Kuka— y más de un tercio de los desarrolladores de robots profesionales, de consumo y médicos del mundo. Pero la jerarquía global está a punto de transformarse, con la integración de la inteligencia artificial en la robótica, y Europa vuelve a mostrar síntomas de pérdida de competitividad.