La revolución de la IA se juega en casa: los consumidores impulsan la nueva ola

Plataformas de entretenimiento y asistencia personal con IA ganan usuarios y equilibran costes, en un mercado que las empresas aún no han sabido rentabilizar plenamente

A pesar de la decepción corporativa, ChatGPT y plataformas como Character.ai registran millones de usuarios semanales, y la monetización a través de suscripciones y publicidad comienza a despegar.

Los mercados, por naturaleza, miran desde la perspectiva empresarial. Cuando las acciones tecnológicas se desplomaron el mes pasado ante la preocupación por un “invierno de la IA”, los inversores reaccionaron a un estudio que mostraba que el 95 % de los programas piloto corporativos de IA no lograron generar mejoras en productividad ni beneficios, lo que hacía que toda esta costosa inteligencia artificial pareciera inútil.

Los consumidores, en cambio, discrepan. Mientras las empresas buscan la mejor manera de integrar herramientas de IA generativa en sus sistemas —como ocurrió con cada ola tecnológica anterior, desde los PC hasta los smartphones y las redes sociales—, las personas han adoptado la tecnología de manera rápida. Este fenómeno es fácil de pasar por alto cuando el éxito solo se mide con métricas cuantificables como el tiempo o el dinero, y cuando el coste de funcionamiento de los centros de datos sigue siendo elevado.

¿Ya tienes una cuenta? Loguéate