El caos en EEUU es una oportunidad que Europa debería aprovechar

A pesar de que Alemania se enfrenta a un tercer año consecutivo de estancamiento, la UE avanza en áreas como la ruptura de tabúes nacionales y la atracción de inversión e investigación

Hay cierta alegría entre las autoridades de la Unión Europea (UE) estos días, al menos en comparación con el ánimo fúnebre de hace unos meses, ya que la guerra arancelaria de Donald Trump y los ataques al Estado de derecho empujan a los europeos a acercarse y a los inversores a buscar refugio en el euro. La pregunta es hasta qué punto puede incluso el paso más rápido lograr el cambio necesario, con Alemania enfrentándose a un tercer año consecutivo de estancamiento y las advertencias de Mario Draghi sobre una lenta agonía aún resonando en los oídos de los tecnócratas.

El ataque frontal de Trump a la relación transatlántica de 1,5 billones de dólares sin duda ha demostrado mejor el valor de la UE que mil libros blancos. Sus ataques a la OTAN y Ucrania están impulsando la solidaridad entre los miembros, e incluso Dinamarca, tradicionalmente proestadounidense, está abandonando su euroescepticismo tras la presión sobre Groenlandia. Las probabilidades de adhesión de Noruega e Islandia también están cambiando. Incluso el Reino Unido se acerca a Bruselas al tiempo que "la relación especial" con EEUU se debilita.

¿Ya tienes una cuenta? Loguéate