El cobre se dispara tras el parón de Grasberg y reabre dudas sobre la demanda china
El cobre vive una crisis de suministro por el accidente en Indonesia, pero su futuro alcista depende del consumo de China y la transición energética

La mina Grasberg en Indonesia, la segunda mayor del mundo, paralizada tras un deslizamiento de lodo que agrava la crisis de suministro de cobre.
En las materias primas existen dos tipos de mercados alcistas: los positivos, impulsados por una fuerte demanda, y los negativos, que nacen de shocks de oferta. Los primeros suelen ser más duraderos, porque requieren precios elevados durante más tiempo para estimular la inversión en nueva capacidad; los segundos, en cambio, tienden a ser efímeros.
El cobre ha experimentado ambos fenómenos en los últimos 25 años. El metal rojo pasó de los 2.000 dólares por tonelada métrica en el año 2000 a un récord de 11.104 dólares en 2024. Aunque en muchos casos los factores de oferta y demanda han estado entrelazados, la situación actual es clara: el mercado atraviesa una crisis de suministro.