El BCE se enfrenta a su propia fortaleza: el euro amenaza el crecimiento europeo

La apreciación del euro, impulsada por los aranceles y la política estadounidense, pone en riesgo la competitividad de Alemania y Francia y desafía la estrategia de tipos de interés del BCE

Seis meses después de que la administración Trump iniciara su desastrosa campaña arancelaria global, la eurozona está capeando el temporal, según la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. No se ha producido ningún impacto económico. La inflación está bajo control. Los acuerdos arancelarios han traído alivio. Y la confianza de los inversores en el euro lo ha llevado a su máximo en cuatro años frente a las principales divisas. Incluso el golf favoreció a Europa en la Ryder Cup. Pero la fortaleza de la moneda común representa una amenaza para el crecimiento del bloque.

Los focos de la crisis, como España y Grecia, se encuentran en buena forma, pero Alemania y Francia representan la mitad del producto interior bruto de la eurozona y sus economías presentan fugas. El aumento de las barreras comerciales está presionando a los exportadores alemanes; Bloomberg Economics no prevé ninguna mejora en los próximos meses y anticipa que Alemania registre un crecimiento cercano a cero en el segundo semestre del año. Francia, por su parte, se tambalea por una crisis política y una incertidumbre presupuestaria que frena la inversión. La última vez que Francia se jactó de una inflación muy por debajo del 2 % y un crecimiento inferior al 1 %, el BCE estaba recortando los tipos de interés por debajo de cero.

¿Ya tienes una cuenta? Loguéate