Japón hace historia: el liderazgo de Sanae Takaichi marca un giro político y económico

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en liderar Japón, con una agenda inspirada en el legado de Shinzo Abe y el reto de estabilizar la economía en plena fragmentación política

Sanae Takaichi hace historia como primera ministra de Japón.

Newsletter Womenvalue

Recibe las últimas noticias en tu correo

  • Por qué importa: La llegada de Sanae Takaichi al poder marca un punto de inflexión político en Japón: es la primera mujer en asumir el cargo de primera ministra en un país con baja representación femenina y en un momento de tensiones internas, inflación persistente y reconfiguración de alianzas.
  • Tiempo de lectura: 3 minutos.

Japón vive un momento histórico. Sanae Takaichi fue elegida primera ministra tras obtener 237 votos en la cámara baja del Parlamento, apenas cuatro por encima de la mayoría necesaria, y una segunda victoria en la cámara alta. Su nombramiento rompe un techo de cristal en un país donde las mujeres ocupan menos del 10 % de los escaños legislativos y donde el poder político ha estado monopolizado por hombres durante décadas.

La nueva primera ministra, de 63 años, asume el liderazgo en un contexto económico y político complejo: la inflación se mantiene elevada, el yen sigue débil y el entorno de seguridad en Asia oriental se vuelve cada vez más incierto.

Una dirigente con sello propio

Takaichi, figura destacada del Partido Liberal Democrático (PLD), sucede al frente del Gobierno tras haber ganado el liderazgo interno hace apenas dos semanas. Su llegada implica también un viraje político: su ideario nacionalista y su estilo directo la acercan a la línea de Shinzo Abe, el ex primer ministro que impulsó la política económica conocida como Abenomics.

Entre sus primeros desafíos figuran la formación de un nuevo gabinete —que se espera incluya a figuras de peso como Shinjiro Koizumi en Defensa y Toshimitsu Motegi en Exteriores— y la gestión de una coalición frágil. Su partido ha perdido el apoyo de Komeito, su socio tradicional, y depende ahora del Partido de la Innovación de Japón (Ishin) para sostener la mayoría parlamentaria.

Política económica y desafíos internos

En el plano económico, Takaichi defiende una agenda de crecimiento apoyada en el gasto público y políticas reflacionistas, inspiradas en la etapa de Abe. Aunque ha adoptado un tono más moderado durante la campaña, mantiene su presión sobre el Banco de Japón para que evite subidas de tipos de interés.

El yen se ha debilitado y las bolsas han repuntado desde su victoria, ante las expectativas de estímulo y continuidad de una política monetaria expansiva. Pero ese mismo debilitamiento puede agravar la inflación, el factor que más castiga al Ejecutivo entre los votantes.

Takaichi también ha propuesto revisar la estructura fiscal con medidas puntuales, como una reducción temporal del impuesto sobre las ventas de alimentos, una de las principales demandas de su nuevo socio Ishin.

Un giro político con implicaciones internacionales

La victoria de Takaichi consolida un desplazamiento hacia la derecha en la política japonesa. Su discurso combina firmeza en defensa nacional con un enfoque más asertivo frente a China y Corea del Norte, mientras estrecha la cooperación con Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump visitará Tokio en los próximos días.

La primera ministra deberá equilibrar la presión interna por mantener el poder adquisitivo con las demandas de sus aliados internacionales en materia de seguridad y estabilidad financiera.

Un hito histórico para Japón

Más allá del impacto inmediato, la llegada de Takaichi al Gobierno tiene un valor simbólico profundo. Es la primera mujer en alcanzar la jefatura del Ejecutivo en la historia del país, un cambio que podría abrir la puerta a una nueva generación de liderazgos femeninos en la política japonesa.

Su éxito —o su fracaso— definirá si esta ruptura con la tradición se convierte en una excepción o en el inicio de un nuevo capítulo para Japón.

Newsletter Womenvalue

Recibe las últimas noticias en tu correo

En portada