Europa contra SpaceX: la lucha por no depender de Musk

Fusiones, inversión y soberanía: por qué Europa necesita actuar ya para no quedarse atrás en la era espacial

De Ucrania al mercado: cómo Starlink domina mientras Europa intenta recuperar el control del espacio

La pegatina en el parabrisas de un Tesla aparcado en el centro de París lo dice todo: "Lo compré antes de que Elon se volviera loco". Una lógica similar se extiende por Europa en el ámbito espacial: la dependencia de la tecnología de Elon Musk ha ayudado a proteger territorio vital en Ucrania, pero también permite al multimillonario influir sobre los aliados de Kiev y reforzar la intimidación trumpiana. Sin embargo, las alternativas exitosas requerirán algo más que una simple pegatina.

Gobiernos y empresas están acelerando sus proyectos tras años de dependencia de los cohetes reutilizables de SpaceX y de su unidad de banda ancha, Starlink, cuya interrupción temporal esta semana se sintió en el frente ucraniano. Airbus, Thales y Leonardo esperan construir un campeón espacial, y los vuelos de prueba de cohetes de próxima generación están programados para el próximo año. La empresa de satélites Eutelsat ha sido recapitalizada y ha recibido nuevos contratos con el ejército francés. Además, la Unión Europea desbloquea 6.000 millones de euros para financiar la red de satélites soberana Iris2. “Hay un gran impulso… Varios gobiernos y entidades han comprendido el significado de la soberanía”, declaró Jean-François Fallacher, director de Eutelsat, en una cumbre de la industria espacial en París.

¿Ya tienes una cuenta? Loguéate