Francia y el colapso político de la marmota: Bayrou, Macron y la presión de los mercados
La moción de confianza del 8 de septiembre cristaliza la debilidad institucional de Francia, con la prima de riesgo en máximos y la popularidad del primer ministro en mínimos históricos

François Bayrou, primer ministro francés, afronta una moción de confianza que decidirá el futuro político del Gobierno y la credibilidad fiscal del país.
El primer ministro François Bayrou ha convocado una moción de confianza que podría derrocar al Gobierno francés el próximo mes, lo que ha provocado una ola de ventas de activos del país, ya que los inversores se protegen ante una mayor incertidumbre política. El partido de extrema derecha Agrupación Nacional, el izquierdista Francia Insumisa y Los Verdes anunciaron su voto en contra de la moción del 8 de septiembre, mientras que los socialistas aseguraron que no respaldarán al Ejecutivo. Si la mayoría de los legisladores vota contra Bayrou, este se verá obligado a presentar la dimisión de su gabinete.
El fracaso de otro Gobierno francés —el anterior primer ministro, Michel Barnier, duró apenas 90 días— pondría de relieve la precaria posición del presidente Emmanuel Macron, cuyo partido y sus aliados perdieron cualquier atisbo de mayoría parlamentaria en 2024. La Agrupación Nacional de Marine Le Pen, que se convirtió en la fuerza más votada en la cámara baja en esa cita electoral, exige ya la convocatoria de nuevas elecciones.