Los bancos europeos reducen reservas: el empleo los mantiene tranquilos
La estabilidad laboral y la prudencia financiera tras la crisis limitan para los bancos los riesgos de los préstamos en mora, según los analistas

El Deutsche Bank desde su sede en Fráncfort, ejemplo de cómo los bancos europeos ajustan sus reservas ante la resistencia del mercado laboral y la estabilidad financiera.
Los bancos más grandes de Europa están reservando menos capital de lo previsto para respaldar los préstamos en mora, ya que la resistencia del mercado laboral compensa las tensiones derivadas del debilitamiento de la economía. Antes de que comenzaran a publicarse los resultados del segundo trimestre, los analistas esperaban que las entidades advirtieran sobre el deterioro de la calidad crediticia, ya que el menor crecimiento económico debía tenerse en cuenta en sus modelos de posibles impagos, según la analista de Bloomberg Intelligence (BI), Mar’Yana Vartsaba.
Aunque grupos como Barclays Plc y Deutsche Bank AG comenzaron el año reservando más de lo previsto para cubrir los préstamos incobrables —en medio de la incertidumbre arancelaria y un contexto macroeconómico moderado—, cambiaron rápidamente de estrategia. Las provisiones agregadas para pérdidas crediticias durante el segundo trimestre fueron un 10% inferiores a lo previsto, según calcularon los analistas de Keefe, Bruyette & Woods, basándose en los bancos incluidos en su cobertura.