Las severas turbulencias en vuelo son una amenaza creciente en un mundo que se calienta

Las investigaciones señalan que las turbulencias severas en vuelo podrían duplicarse o incluso triplicarse en las próximas décadas si el clima continúa cambiando como se espera

Aunque las turbulencias graves en vuelo son raras, pueden ser mortales. El pasado martes, un pasajero murió y más de 20 personas resultaron heridas en un vuelo extremadamente accidentado de Singapore Airlines que viajaba de Londres a su país de origen.

«Casi inmediatamente después de que se produjo la turbulencia, yo mismo, seguido por un gran número de personas, salí lanzado al aire y golpeé el techo», dijo el pasajero Toby Pearl después de que el avión realizara un aterrizaje de emergencia en Bangkok. “Se sintió como si nos hubiéramos estrellado. Pensé que el avión se estaba cayendo”.

La causa exacta de las turbulencias que hicieron caer a los pasajeros de Singapore Air de sus asientos no está clara. Pero las turbulencias severas pueden ser muy perturbadoras. Este domingo, 12 personas han resultado heridas tras sufrir turbulencias en un vuelo de Qatar Airways que viajaba de Doha a Dublín.

Entre 2009 y 2023, hubo 185 heridos graves en 162 vuelos globales con turbulencias para compañías aéreas regulares (grandes aerolíneas con sede en EEUU, compañías aéreas regionales y compañías de carga con certificados específicos de la Administración Federal de Aviación), según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

El cambio climático podría hacer que las turbulencias severas se conviertan en un problema mayor en el futuro. El año pasado, un estudio publicado en Geophysical Research Letters descubrió que es posible que las turbulencias en algunas partes del mundo ya estén aumentando.

¿Qué es la turbulencia en vuelo?

Cuando un avión está volando, el aire fluye sobre las alas, lo que hace que se levanten y permita el vuelo, explica Larry Cornman, un físico que estudia la turbulencia en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de la NSF.

La turbulencia ocurre cuando se interrumpe el flujo de aire; esencialmente, cuando hay variación en el campo de viento alrededor de una aeronave. El resultado, dice Cornman, es que el avión puede «rebotar hacia arriba o hacia abajo, cabecear o girar o moverse en cualquier dirección».

Lo que se conoce como “turbulencia en aire despejado”, que no está asociada con patrones climáticos visibles, es particularmente insidiosa porque los pilotos no pueden verla fácilmente.

¿Qué causa la turbulencia?

Muchas cosas pueden causar turbulencias. «La turbulencia de la corriente en chorro es bastante común», señala Cornman. Las corrientes en chorro son grandes ríos de aire que se mueven rápidamente a través de la atmósfera, normalmente a mayores altitudes. Debido a que el aire se mueve tan rápido, puede haber variaciones de ubicación que se amplifican y se convierten en ondas.

«A veces rompen, como una ola en la playa», dijo Cornman. Esta gran fuente de energía provoca turbulencias. De manera similar, el aire que fluye sobre las montañas puede generar ondas que se propagan hacia la atmósfera y se rompen, provocando turbulencias. Las tormentas también provocan turbulencias.

¿Las turbulencias son cada vez más frecuentes con el cambio climático?

Si bien es imposible determinar la relación exacta entre el cambio climático y cualquier vuelo turbulento determinado, una serie de estudios publicados durante la última década sugieren que el cambio climático empeorará las turbulencias en el futuro, si no lo ha hecho ya.

En 2017, un estudio publicado en Advances in Atmospheric Sciences utilizó simulaciones de modelos climáticos para investigar las turbulencias de aire claro en el invierno transatlántico en relación con el cambio climático.

Investigadores de la Universidad de Reading en el Reino Unido descubrieron que una duplicación de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera podría causar que las turbulencias ligeras aumenten aproximadamente un 59 por ciento, las turbulencias moderadas un 4 por ciento y las turbulencias moderadas a severas un 127 por ciento.

Un estudio separado de 2019 en Nature encontró que el cambio climático ya está aumentando las turbulencias a través de un incremento en lo que se conoce como cizalladura vertical en la corriente en chorro del Atlántico Norte.

Y el año pasado, un estudio en Geophysical Research Letters utilizó 21 cálculos de turbulencia diferentes para determinar si la turbulencia empeoró entre 1979 y 2020.

Los investigadores encontraron «evidencia clara» de grandes aumentos de turbulencia en aire despejado en ciertas partes del mundo. «Recientemente descubrimos que las turbulencias severas en aire claro en el Atlántico Norte han aumentado en un 55 por ciento desde 1979», dijo Paul Williams, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad de Reading, quien escribió el estudio de 2017 y es coautor de los de 2019 y 2023.

Escepticismo ante los estudios

No todo el mundo está convencido de que el cambio climático ya esté provocando que los vuelos sean más turbulentos. Cornman dice que «no es descabellado» pensar que existe una relación entre la turbulencia y el calentamiento del mundo, pero se muestra escéptico ante los estudios que afirman que el impacto es seguro.

Esto se debe en parte a que los datos sobre turbulencia simplemente “no son tan buenos”, afirma. «La fuente más común de información sobre turbulencias es el informe del piloto», lo cual es muy subjetivo, afirma.

Williams tiene más confianza. Si bien un “análisis detallado de las circunstancias meteorológicas y el tipo particular de turbulencia que causó la fatalidad de hoy llevará algún tiempo”, dijo, el estudio de 2023 sugiere que se avecinan más vuelos accidentados.

«Nuestras últimas proyecciones futuras indican una duplicación o triplicación de las turbulencias severas en las corrientes en chorro en las próximas décadas», dijo Williams, «si el clima continúa cambiando como esperamos».

● Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de Social Investor a tus redes y apps: LinkedIn | Twitter | Telegram | Facebook | Flipboard. Y sigue los mejores videos ESG de Youtube.

Ahora en portada