Así funciona Tutechô, la socimi que lucha contra el sinhogarismo 

En España hay entre 30.000 y 40.000 personas sin hogar. Los impulsores de Tutechô creen que acabar con esta lacra es posible

Entre 30.000 y 40.000 personas viven en la calle en nuestro país, una lacra contra la que quieren luchar los impulsores de Tutechô, la primera inmobiliaria cotizada nacida en España con el objetivo de luchar contra el sinhogarismo. 

“Tutechô es una socimi social, un proyecto empresarial de inversión inmobiliaria con el que nosotros estamos tratando de contribuir a erradicar el sinhogarismo en España. Para ello, compramos viviendas a través de la socimi y las alquilamos a entidades sociales que acompañan a personas en situación de sinhogarismo”, explicó la directora de la iniciativa, Rocío del Mar, en el último podcast de Social Investor. 

Impulsada por Blanca Hernández, presidenta de la fundación Ebro y fundadora de la gestora Magallanes Value Investors; y Alejandro de León, presidente de Anima Ventures, esta iniciativa cuenta con el apoyo de otras 34 empresas como Azora, EY, Renta 4, BME, Alquiler Seguro, la Sareb o Idealista, entre otros. 

Asimismo, también colaboran 54 entidades sociales. 

“Los inversores de impacto están contribuyendo con su capital. Ellos renuncian a maximizar su rentabilidad económica por el impacto social que tiene el proyecto. Luego, tenemos las entidades sociales, que son las encargadas de operar las viviendas y que acompañan a estas personas en situaciones tan difíciles», relató Del Mar. 

Un objetivo de rentabilidad del 3% 

Los inversores interesados en participar en esta iniciativa que comenzó a cotizar en BME Grotwh hace unas semanas deben saber que se propone obtener una rentabilidad del 3 por ciento vía dividendos

“Es un objetivo estimado no garantizado. Pero el inversor que está en Tutechô lo hace por el impacto que tiene ayudar a todas estas personas», explica Del Mar, quien considera que es posible erradicar el sinhogarismo en España si el sector público y el privado aúnan fuerzas. 

“Se estima que en España hay entre 30.000 y 40.000 personas en situación de sinhogarismo. Son muchísimas pero no estamos en números como en otros países, que ya es inabordable el problema. Aquí, con la suma de todos nosotros, creemos que sí que podemos llegar a eliminarlo», dijo. 

Ahora en portada