La triunfadora del South Summit quiere "salvar millones de vidas" del cáncer
La empresa biotecnológica española Amadix, que se impuso en el concurso de startups en la edición del South Summit 2018[…]
La empresa biotecnológica española Amadix, que se impuso en el concurso de startups en la edición del South Summit 2018 y competirá con compañías de todo el mundo en Silicon Valley quiere salvar "millones de vidas" con su método de detección temprana de determinados tipos de cáncer con análisis de sangre.
"En Amadix hacemos detención muy temprana de cáncer de colon, de pulmón y de páncreas en la sangre, varios años antes de que haya síntomas. Estamos seguros de que la detección temprana del cáncer va a salvar millones de vidas", ha explicado a Efe la consejera delegada de esta empresa vallisoletana, Rocío Arroyo.
Amadix fue elegida como la mejor propuesta entre las 100 compañías emergentes que compitieron por el galardón del encuentro de emprendedores, inversores y grandes corporaciones que tuvo lugar del 3 al 5 de octubre en Madrid, una cita en la que se presentaron más de 3.200 proyectos, el 52 % procedentes de fuera de España.
"Para nosotros esto es una noticia estupenda que nos levanta la motivación y nos llena de energía", ha añadido la responsable de esta empresa, que también se impuso como la mejor dentro de la competición sectorial de salud y biotecnología.
El método de detección del cáncer de Amadix consigue, a través de "un análisis de sangre normal", encontrar "señales" que emite un cáncer que aún no ha reflejado síntomas e incluso cuando todavía no se ha llegado a formar un tumor.
"Encontramos señales que ya está emitiendo un cáncer que, en algunos de los casos, aún no está formado y le faltan varios años para considerarse un tumor maligno. Somos capaces de saberlo mucho antes", ha explicado Arroyo.
Esta detección temprana permite, en el caso del cáncer de colon, extirpar un pólipo antes de que llegue a convertirse en un tumor maligno.
"El impacto en la vida de una persona a la que se hace este análisis es aumentar, en el caso del cáncer de colon, al 90% la probabilidad de que se cure", por lo que "le estamos cambiando la vida", ha asegurado esta farmacóloga, con una amplia experiencia en el sector antes de lanzar esta compañía, que comenzó en 2010.
Aunque sus métodos todavía no están comercializados, esperan que el producto de detección de cáncer de colon, cuya denominación comercial sería 'Colofast', esté disponible durante el próximo año, tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos.
Preguntada por si este método podrá estar disponible en la sanidad pública española, Arroyo ha explicado que están en conversaciones con la Consejería de Sanidad de Castilla y León para introducir el test en los hospitales de la red sanitaria autonómica (Sacyl), con la que llevan tiempo trabajando para probar su efectividad.
"Queremos empezar a presentar los resultados que tenemos a otras consejerías para que se use cuanto antes en los hospitales", ha añadido Arroyo.
Amadix cuenta con un equipo de 13 personas, la mayoría en Valladolid y con una oficina en Madrid, así como un grupo de asesores en distintos puntos del planeta como San Francisco, Berlín o Israel.
Según su consejera delegada su foco es "internacional" y quieren vender "en todo el mundo", para lo que tienen previsto presentar su producto a la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) para que autorice su venta en el país norteamericano
Ganar el South Summit les permitirá pelear por el premio de un millón de dólares que se decidirá en mayo de 2019 en San Francisco, pero el paso por el encuentro de emprendedores ya le ha permitido darse a conocer entre un buen número de inversores.
"El South Summit nos ha permitido conocer a muchos fondos de capital riesgo que, al ver la presentación, se han acercado y tienen mucho interés en saber más del proyecto, hemos hablado con empresas de 'crowdfunding' (financiación colectiva) y también hemos valorado salir a Bolsa en algún momento", ha finalizado Rocío Arroyo.
.