Embajador norcoreano dice que su expulsión de Perú carece de razón jurídica

El embajador de Corea del Norte en Perú, Kim Hak-chol, expresó hoy su protesta por la decisión del Gobierno peruano[…]

El embajador de Corea del Norte en Perú, Kim Hak-chol, expresó hoy su protesta por la decisión del Gobierno peruano de pedir su expulsión y la calificó de carente de razón jurídica y moral.

Mediante un pronunciamiento leído ante los periodistas, el diplomático agregó que "la medida bilateral y diplomática tomada el día de ayer por el Gobierno peruano carece de razón jurídica y moral, y no ayuda en nada para la paz y seguridad del mundo".

El embajador declaró que esa medida "echa gasolina al fuego" y expresó su "protesta y lástima".

El Ejecutivo peruano declaró ayer "persona non grata" al embajador norcoreano y le dio un plazo de cinco días para abandonar el país.

Publicidad

El Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski tomó la decisión por las "reiteradas y flagrantes" violaciones de Corea del Norte a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en las que se le pide que cese sus pruebas armamentísticas y nucleares.

Kim Hak-chol explicó que "ante la política hostil de amenaza y agresión del Gobierno norteamericano, nos vemos obligados a desarrollar el armamento nuclear como medio de disuasión para defender la soberanía y la felicidad" de su pueblo.

Por tal motivo, el embajador reiteró que "el problema nuclear de la península coreana es producto de la política hostil de Estados Unidos contra nuestro país" y que su Gobierno ha rechazado las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU al considerarlas una imposición de EEUU.

La cancillería peruana recordó los reiterados comunicados oficiales en los que condenó la actividad nuclear y los ensayos balísticos de Corea del Norte, además de una nota verbal de marzo en la que ordenaba reducir el número de funcionarios de la embajada norcoreana en Lima de seis a tres por las mismas razones.

Las pruebas balísticas y nucleares del régimen de Pyongyang comenzaron en 2006 y la más reciente, realizada el pasado 3 de septiembre, implicó la detonación subterránea de una bomba nuclear, la más potente realizada hasta ahora.

.

En portada

Noticias de